En estos días, la Fundación Ciudadelas de Libertad tiene meses bastante álgidos.
¿En que forma? Pues bien, eso tiene que ver con sus frecuencias de radio y con su Programa de Liderazgo Juvenil.
Empecemos con la radio.
El pasado jueves 25 de septiembre, la Superintendencia General de Telecomunicaciones informó que se va a realizar el primer concurso público en la historia de Costa Rica para otorgar concesiones de radio y de televisión, cosa que el editor de este blog considera bastante democrática.
Pues bien, posiblemente, Ciudadelas vaya a participar en este concurso público, pues posiblemente Ciudadelas si esté interesada en renovar la concesión de sus frecuencias de radio, aunque abiertamente, Ciudadelas no se ha referido a este particular. Es decir, no hay comunicados de Ciudadelas sobre su posible participación en este concurso público.
Las frecuencias que Ciudadelas busca renovar son la 89.1 FM, la 91.5 FM, la 103.1 FM y la 570 AM.
De acuerdo a la SUTEL, estos son los precios que piden para este tramite:
Por lo que vemos, Ciudadelas debe desembolsar $193.051 para cada frecuencia en FM, mientras para la 570 AM debe desembolsar $9.653.
Aquí es donde este bloguero se pregunta: ¿De donde irá a sacar Ciudadelas tanto dinero para poder renovar la concesión de sus frecuencias? Pues son $588.806, y Ciudadelas no tiene tanto dinero.
De hecho, el pasado jueves 2 de octubre, en la plataforma Microsoft Teams, la SUTEL tuvo una sesión informativa sobre este particular. Extrañamente, en esta transmisión, no se conectó ningún representante de Ciudadelas.
De acuerdo a la SUTEL, el proceso se lleva a cabo mediante un concurso de sobre cerrado, que incluye además una fase de puja, diseñada para promover la competencia entre oferentes y el mejor uso del espectro.
Etapas del proceso:
- Aprobación del pliego de condiciones
- Publicación del pliego de condiciones
- Recepción de ofertas de potenciales oferentes (40 días hábiles)
- Evaluación de cumplimiento de requisitos de admisibilidad (20 días hábiles)
- Publicación de ofertas económicas recibidas (1 día hábil)
- Recepción de ofertas en fase de puja adicional (1 día hábil)
- Análisis de las ofertas económicas (5 días hábiles)
- Análisis de proyectos técnicos y proyección de zonas de cobertura (33 días hábiles)
- Aprobación de resultados de la subasta por parte del Consejo y remisión al Ministerio de Ciencia, Innovacion, Tecnología y Telecomunicaciones (15 días hábiles)
Este concurso busca asegurar la continuidad del servicio de radiodifusión sonora y televisiva, así como brindar seguridad jurídica a los futuros concesionarios y el interés público que revisten estos servicios por su carácter informativo, cultural y recreativo.
El proceso de licitación está sustentado en la legislación vigente y en las resoluciones emitidas por las autoridades competentes; con ello, se garantiza que los adjudicatarios cuenten con reglas claras, transparentes y estables.
Al respecto, Federico Chacón, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL, dijo lo siguiente: "El procedimiento concursal ha sido diseñado con amplia rigurosidad técnica y acatando los objetivos de política pública planteados por el Poder Ejecutivo. Hemos buscado la simplicidad del procedimiento y sus requisitos. El proceso permitirá optar por concesiones nacionales o regionales, y cuenta con esquemas de pago y cronogramas de despliegue de las redes que favorecen la mayor participación y maximizan la cobertura a favor de todos los televidentes y radioescuchas".
El diseño del procedimiento responde a las disposiciones técnicas del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF), aplicando las mejores prácticas internacionales para asegurar el uso eficiente del espectro en beneficio de la población.
Con esta publicación en el Diario Oficial La Gaceta, se abre un plazo de 40 días hábiles para que los interesados presenten sus ofertas.
Es necesario aclarar que instituciones como el Sistema Nacional de Radio y Televisión y la Universidad de Costa Rica no tienen que participar en el concurso público por tener concesiones especiales otorgadas por leyes especiales.
Pero también vienen meses álgidos por lo que posteó Ciudadelas en su página oficial de Instagram
Dentro de poco, Ciudadelas va a abrir los cupos para los chicos interesados para ser parte del Programa de Liderazgo Juvenil para 2026.
Si bien Ciudadelas no brindó por ahora mayores detalles sobre su proceso de admisión, el editor de este blog recuerda a punta de memoria algunos de los requisitos:
- Ser una persona joven en edades entre los 15 y 24 años de edad en el 2024.
- Tener interés y disposición de formar parte del Programa de Liderazgo Juvenil de la Fundación, y ser afín a los valores de la Fundación.
- Estudiantes que vayan a cursar el décimo año o superiores, en alguna institución pública en el 2024 (como por ejemplo, el Colegio Vocacional Monseñor Sanabria o la UCR).
- Tener una condición económica que amerite el incentivo. De su parte, la Fundación realiza el estudio socioeconómico.
- Solo se permite un miembro en el Programa de Liderazgo por grupo familiar. En este caso, por ejemplo, si hay un hermano en el Ciclo de Educación Diversificada y otro al mismo tiempo en la universidad, el editor de este blog recomienda hacer una rifa o una votación para saber quien se becará en la Fundación.
- Mantener un buen récord de calificaciones.
- Completar el formulario de solicitud, asistir a la entrevista y taller de preselección y se realizaría visita domiciliar.
- Ser residente del cantón de Desamparados y demostrar arraigo con el cantón.
Pero bueno, como se puede ver, vienen meses bastante álgidos para Ciudadelas por la apertura de sus becas para 2026 y por el concurso público de la SUTEL.
¡Mucha suerte para Ciudadelas en sus proyectos futuros!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario